sábado, 5 de diciembre de 2009

Manifiesto en defensa de los derechos de Internet Vs Ley Antipiratería


No es que haya resucitado el blog a partir de la ley antipiratería ni con el manifiesto, es que ha coincidido que el primer tema a tratar sea este.

¿Ley antipiratería? Ja ja ja… Pero en que país creen que vivimos ¿en China? Señores, los primeros piratas que hay son los políticos, nada mas que hay que echar un pequeño vistazo a los titulares de los noticiarios para ver las “meteduras de mano” en las cajas de los Ayuntamientos e instituciones varias. Deberían de legislar con la mayoría de los ciudadanos pero no, ellos se juntan con una panda de piratas. Huy, ¿he dicho piratas? A ver si van y me denuncian por no haberme lavado la boca antes de decirlo. “Si un CD cuesta 20 euros en las tiendas, la compañía discográfica se embolsa casi el 35 % (casi 7 euros), la tienda el 26 % (unos 5 euros) y el artista ¡el 9 %! (menos de 2 euros) por disco. El resto se reparte entre el distribuidor y el IVA. Por tanto, cuando se clama contra las descargas, realmente es la industria y no los artistas los que pierden” (sic). Estudiemos el caso: Partimos de la base del precio y vemos que la industria se lleva el 35% -vale, pone los medios para la grabación-, la tienda que nos lo vende un 26% -¿Qué nos vende si ya sabemos lo que queremos y solo espera que se lo pidamos?-, y, después de gastos de distribución e impuestos, llega el auténtico artista, el que ha tenido la idea de hacer el trabajo original, y se lleva un 9% -joder macho, sois como los desgraciados del campo a los que los intermediarios son los que ponen los precios de sus productos-. Mi conclusión es que los artistas son los gilipollas que tienen a su cargo no solo el crear la obra, si no defenderla con uñas y dientes mientras que los que se llevan todo el dinero (que deberían ser los que aportaran los medios de defensa) rien viendo como sus esclavos lloran para que venga el gobierno de turno a ayudarles gastándose millones en campañas de defensa de lo ¿legal? Con el dinero de los contribuyentes. ¿Cómo le cuentas esto a un empresario modesto que pide ayuda y le dan con la puerta en las narices? ¿Por qué las campañas y la lucha no la sufragan las compañías como una empresa mas que son? ¿Nos toman por gilipollas o es que realmente lo somos, y además sin remedio?

¿Manifiesto? ¡Venga ya! Habeis caído en las redes de los mismos a los que os enfrentais. Los manifiestos han sido de siempre el arma de los artistas y de los políticos cuando se han querido posicionar en algo. ¡A las trincheras! Ahí es donde hay que ir. ¡Señores, nos están tachando de ladrones, piratas y demás escoria! ¿Dónde está la sangre española? (ostias, que esta frase se tacha de franquista. Pues no la quito). La presunción de inocencia ¿creo? Que es un derecho de todo ciudadano de un país democrático; esto lo digo porque en España cuando un hijo de puta le da un tiro en la cabeza a alguien le denominan “presunto asesino” aún habiéndolo hecho en medio de la calle, a plena luz y delante de sus familiares en alguna ocasión. ¿Ahora quien me va a tachar de ser un criminal por haberme bajado “Dance Movie” para verla en mi casa si es una mierda de película americana que no vale un duro? Sin embargo en una semana he ido a ver “Siempre a tu lado”, “Cuento de Navidad” y “Luna Nueva”, me he gastado unos 60 euros en entradas para mi familia y nadie me va a felicitar por ello; pero sigo siendo yo, el pirata de la red.

En mi blog siempre doy mi opinión personal que buscando el consenso y el utilizar la razón de los seres que creo que somos: racionales. Es por esto que me parece que aquí hay muchos intereses creados y hoy mis conclusiones las haré con puntos reflexivos que deberían de llevar a la conclusión de un tema que lo único que da a entender es que la guerra tiene que ser entre los artistas y los ciudadanos (los últimos monos) mientras las discográficas siguen forrándose y los gobiernos les hacen la cama a los ricos y poderosos. Reflexionemos:

· Las discográficas son empresas. ¿Por qué las defienden los gobiernos mientras otras como Astilleros cierran y se acabó?

· Si los artistas son los curritos, ¿la SGAE es el sindicato? Los sindicatos luchan por los derechos de los curritos contra la empresa, no contra los clientes (eso llevaría al cierre inmediato)

· Lloran y lloran mientras en el último año han subido los asistentes a los cines en más de 2 millones y -irónicamente- gracias a las ventas de discos por internet, han subido las ganancias en varios millones también. ¿Esto no es un signo de recuperación y el que baje el paro si?

· Nunca he entendido como saben lo que pierden en las mantas, ¿es que ellos controlan el negocio? A mi esto siempre me ha hecho pensar. Todos sabemos como Sony, de la noche a la mañana, reventó las ventas de la Play que no vendía, ¿de dónde salió el chip?

· ¿Tan frikis somos que en lugar de un manifiesto no decidimos darnos de baja todos a una de la conexión? Si me dicen que soy un criminal por tener conexión y usarla, pues nada, me desconecto. Cuando se vean en la quiebra Telefónica, Ono, Vodafone,… el gobierno se pondrá de su parte y nos obligará a darnos de alta porque seremos unos cabrones que vamos a poner en la calle a cientos de miles de trabajadores. ¿En qué quedamos, la pelamos o la vendemos?

· Comprendo que el gobierno tiene una labor difícil –sería de tontos ignorarlo-, pero antes de decidir nada debería de sopesar todos los pros y los contras para que la ley ampare a todos por igual. Si cierra páginas u obliga a las operadoras a que nieguen el acceso de las conexiones a ciertas páginas, lo siguiente será que el lobby de las mujeres pida el cierre de las páginas porno. ¿Qué nos quedaría por ver en internet? ¿La Wikipedia? Pues entonces apaga y vámonos. (Post it mental: “¿por qué las mujeres en lugar de tacharnos de salidos por ver tias guarras en la red no luchan porque hayan más paginas de tios guarros para ellas disfrutarlos con la vista?”)

Quisiera con estos puntos y muchos más que pueden surgir abrir un debate en el que todos opinéis al respecto. Llevo varios días ojeando por la red y solo veo posturas de un bando y de otro contrapuestas y con muchos despropósitos. No sé realmente cuanta gente leerá este post, pero si realmente creeis que aporta algo nuevo al dejar la puerta abierta a las ideas de todos quisiera que le dierais la mayor publicidad a través de vuestros blogs, boca a boca y votando masivamente la entrada. A ver si así conseguimos que se nos escuche. Despues de todo esto recibid mi más cordial saludo desde Tauri y me quedo con el comentario de Jesus en este artículo http://www.elpais.com/articulo/cultura/voces/norma/mejorable/elpepucul/20091204elpepucul_6/Tes que dice: “Os pido que hagáis una reflexión: cuando se inventó la imprenta, los gobiernos fomentaron su propagación, de igual forma que Internet ha sido fomentada en todos los países, reconoced que es algo imparable, cuando la imprenta comenzó a propagar ideas criticas, se inventó el Nihil Obstat y el Índice de libros prohibidos, el visto bueno de censores civiles y religiosos, pero tanto unos como otros desaparecieron con el paso de los años. El mundo de Internet y las descargas es algo parecido hoy día, quizás con nuevos impuestos y limitaciones consigan algo en este momento, quizás sea una batalla perdida, pero la guerra la ganamos siempre a largo plazo. Para los artistas, lo mejor no es dejar de crear, sino renovarse; que se les desmonta el chiringuito por los nuevos vientos que corren es evidente, tendrán que recurrir a su ingenio de creadores para salir del bache, porque son creadores ¿no? Pues eso, que imaginen, no como sangrar al resto, sino sobrevivir como el resto; pero nadie puede ir contra el progreso y con los deseos soberanos del pueblo, o os habéis olvidado de que delegamos la autoridad en nuestros reyes y políticos para que nos gobiernen, no para que nos tiranicen. Por cierto a la gente de la SGAE les digo que por mi parte, estén tranquilos, no pienso piratear ni un disco de Ramoncín (jaramago de un día) ni de Rosarillo (que ya me caía mal cuando su madre trataba de colocarla en la farándula ya con seis años), así como ningún otro artista adocenado, los artistas musicales y cinematográficos españoles actuales me hastían. Que país este donde hasta los artistas quieren ser funcionarios (pero sin opositar).”


martes, 24 de noviembre de 2009

Pedir Perdón

Este post es para, como dice el enunciado, pedir perdón a todos mis seguidores y personas que me leen habitualmente por tenerlos tan abandonados desde hace ya casi un mes. La verdad que no ha sido por falta de ganas de actualizar el blog; pero mi estado anímico y social me han impedido cuando no de una manera, de otra el poder publicar algo en ésta bitácora desde donde siempre he buscado el refugio de las palabras para sosegar mi mente y mi alma reflejando en ella pensamientos y reflexiones que nos lleven a todos a sobrellevar la carga de nuestra existencia desde un punto de vista menos visceral y más pausado. Se me han ido de la mano temás de actualidad de los que podía haberos hablado, pero no os preocupeis porque solo con echar un vistazo rápido a cualquier periódico, telediario o suscripción de feed seguro que encuentro de qué hablar u opinar.
Despues de un largo periodo de inactividad laboral (no por la crisis, sino por baja), también me reincorporo a mi puesto de trabajo en ésta semana; todo ésto y mi vuelta a los estudios han mermado mi tiempo últimamente hasta el punto de no tener un momento de sosiego delante de la pantalla y daros a conocer mis reflexiones, lo que no significa que no las haya tenido.
Os prometo que pronto volveré a escribir sobre todo aquello que sé que esperais impacientes por ver el punto de vista de éste humilde pensador. Gracias por vuestra paciencia, hasta pronto y saludos desde Tauri...

martes, 27 de octubre de 2009

Villablog, Referente en la blogosfera

Llegó Villablog y lo mismo que llegó se marchó. Pero ahora nos queda el regusto de todo lo ocurrido en un solo día. Tantas cosas interesantes, divertidas, ¡Uf, que calor!... Más de cien personas juntas haciendo causa común por el mundo de los blogs, siendo la primera experiencia de éste tipo no es para que decaiga bajo ningún concepto, y creo que eso quedó claro ya desde antes de realizarse el evento.
¿Mi experiencia personal? Pues la primera es la misma del que va de viaje con la familia o los amigos y lleva la cámara de video, es el que no vé nada, jaja... Hombre, nada nada no. Lo que pasa es que cuando eres el moderador del acto que tienes que dar paso a todos los ponentes y eso, y resulta que los ponentes no se sientan contigo y la pantalla de presentación te pilla por detrás, pues la verdad que ves poco, vamos nada (menos mal que los portátiles desde donde se proyectaban las ponencias sí que me pillaban de frente y no me perdí del todo). Como organizador dentro de un grupo tan homogeneo estoy que no quepo en el pellejo; todos los comentarios y post que los asistentes están colgando en sus blogs personales son maravillosos y me emocionan porque ese sí que es el auténtico agradecimiento, no el que te dice allí "que bien ha estado" y luego si te he visto no me acuerdo. Nos están abrumando con tanta dulzura que ahora es cuando pensamos realmente en lo que comentábamos en algunas reuniones preparatorias "a ver si vamos a dar tanto que el año que viene no superaremos el listón impuesto", pero no, ha quedado claro que el evento Villablog va a tener una continuidad, una vida que se augura larga y fructífera y como me dijo personalmente una de las autoridades que asistieron al acto "habeis situado a Rociana en el mapa; pero no solo en el físico sino en todos los aspectos", que te lo diga alguien así, en tu pueblo y sabiendo que te lo dice desde la sorpresa de ver aglutinadas a tantas personas en un mismo proyecto, eso no hay palabras para definirlo.
Mi conclusión, aúnque puede ser subjetiva por ser organizador, es que la dicha y la satisfacción no me deja ver más allá de la felicidad que siento por pertenecer a éste grupo de personas que nos comprometimos a preparar un evento de este calibre y en tan poco tiempo. Para terminar quisiera decir que de todo lo que llevo leido hasta el momento (emoción tras emoción) quisiera reseñar una frase publicada por esa persona tan exquisita en maneras y tan clara de ideas (además fué la primera en llegar) que es Mari Mar en su blog: "Desde aquí quiero daros las gracias, por haber sabido transmitir toda esa ilusión y energía positiva,... es lo que yo me he traído de Rociana, en un mundo tan frió como es Internet ustedes le supisteis dar calor". Ya que te digan eso el corazón no te cabe en el pecho. Gracias a todos por querer formar parte de la familia que hemos creado. Saludos desde Tauri y hasta el año que viene Villablog.

sábado, 10 de octubre de 2009

Luis Aguilé ha muerto


Más que un blog de opinión se me está pareciendo más a una página obituaria de cualquier periódico; pero la verdad es que en ésta semana negra que llevamos se nos han ido dos de los grandes artistas latinos. El caso de Luis Aguilé nos queda más cercano ya que desde los tempranos 60 vivía en España y no ha descansado hasta el final de sus días en el que estaba trabajando montando una zarzuela en Madrid, ciudad en que ha fallecido a los 73 años de un cáncer que le ha ido corroyendo por dentro hasta dejarlo sin la vida con la que tanto luchó y nos hizo disfrutar.

Yo recuerdo desde pequeño haber visto a "ese señor con una corbata gigantesca" cantando el Cuando salí de Cuba o Es una lata el Trabajar aunque si hay una buena de su época dorada cachondísima es Juanita Banana. Ha sido todo un símbolo en hispanoamérica (¿Quién no recuerda sus apariciones en el mítico 300 millones?) y en España son innumerables las actuaciones en televisión en las que ha demostrado su valía en el escenario siempre vestido de traje, a veces llamativo, y de sus inconfundibles corbatas grandes como él mismo. Echando una mirada no mucho hacia atrás nos damos cuenta de que en los últimos cinco años más o menos se han ido tantos artistas como en casi quince. Parece que estamos, por la edad, en una época de finalización de bastantes vidas que han sido claves entre los cincuenta y los ochenta mayormente. A mí con la edad que tengo he conocido no ya la época de las famosas dos cadenas de televisión, sino además verlas en blanco y negro (en mi casa entró el color junto con el Mundial 82 de futbol celebrado en España); he conocido programas míticos en primera persona delante de un buen vaso de leche y un bocata y me he quedado dormido navidades de madrugada viendo los especiales en los que no podía faltar Luis Aguilé. Sirvan estas lineas para hacerle mi personal homenaje a una persona que, como me ha pasado con Mercedes Sosa, ha formado parte de mi vida a través de su música y sus letras. Descanse en paz.

Además quisiera dejar claro que si la inmensa mayoría de su música es simpática también hubo un Luis Aguilé solidario con los oprimidos y crítico con las instituciones; por eso en un blog como éste no podía dejar pasar la oportunidad de presentaros al artista humano y comprometido poniendoos éste video de una canción que lleva años prohibida en algunos paises latinoamericanos por su contenido. Un contenido que nos hace pensar a todos y sobre todo refleja a las claras lo que conlleva ser elegido como representante de un pueblo. Saludos desde Tauri y reflexionar sobre el texto...


lunes, 5 de octubre de 2009

Gracias Mercedes Sosa, Gracias a la Vida.



Nada que decir, nada que escribir. Solo darle gracias a la vida por haberme dado la oportunidad de haber coincidido una parte de mi vida con una parte de la suya y así haber conocido de primera mano su historia y su música universal. Que más y que menos.


Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el oído que en todo su ancho
Graba noche y día grillos y canarios
Martirios, turbinas, ladridos, chubascos
Y la voz tan tierna de mi bien amado
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con él, las palabras que pienso y declaro
Madre, amigo, hermano
Y luz alumbrando la ruta del alma del que estoy amando
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos
Playas y desiertos, montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano
Cuando miro el bueno tan lejos del malo
Cuando miro el fondo de tus ojos claros
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto
Gracias a la vida, gracias a la vida


sábado, 26 de septiembre de 2009

Las Hijas de Zapatero o Cómo Caer en lo Que se Critica



Cuando comencé la andadura de ésta bitácora me marqué una pauta a seguir sobre política: no hablar de ella. Comentándolo con un buen amigo, éste me dijo que eso era inevitable a lo que yo le contesté que lo de inevitable lo asumía pero desde mi perspectiva de no casarme con nadie y que mis tonteos con el tema político se resumirían en “reseñas a temas políticos” no hablar directamente de ella. Anteriormente hubo otros casos y éste no va a ser menos. Vamos al lio.
Me he quedado asombrado por el revuelo que se ha montado por la foto de las hijas de ZP. Y resulta que el primero en provocarlo ha sido por lo visto él mismo (me creo más que ha sido obligado por los estirados del protocolo). Tomando mi postura de siempre y que los que seguís mis entradas conoceis he de desechar toda la basura mediática que se ha desparramado por televisiones y partidos políticos sobre si esto y aquello. Vayamos al fondo de la cuestión señoras y señores: ¿se les saca una foto a las hijas del presidente de España y se monta el pollo hasta con quién ha pagado el viaje de las niñas? ¿Hasta dónde vamos a llegar en nuestra degradación como seres humanos?¿A estas alturas pensais que critico solo a los que critican la postura del padre y de cómo son las niñas? Vais listos.
No me preocupan los que critican de la otra parte, sea PP, periodistas y demás; en lo único que tienen razón es en que si las niñas viajan con su padre en un viaje oficial y asisten a actos de protocolo ni Moncloa ni nadie puede negarse a que las fotografíen porque hasta donde llega mi entendimiento la dictadura en España se acabó cuando murió ese señor bajito gallego al que todos los escolares del año 75 le estamos agradecidos por los tres días de luto que significó no ir a la escuela. Esa práctica es de países donde no suele haber libertad, y me refiero en general no solo a la tan manida libertad de prensa. Ahora solo nos queda pensar si los de protocolo se creen de verdad lo de vetar las fotos, o si en verdad lo que han buscado es publicidad gratuita a costa de las niñas; ¿Acaso no sabían que por el hecho de ir al viaje lo de la foto era inevitable?¿Es que se creen que somos lelos o nos chupamos el dedo? ¿Por qué salen las hijas de Obama y de otros en fotos de actos oficiales? Pues precisamente por eso, porque son actos oficiales y en ellos se dejan constancia fotográfica de todos los asistentes (más que nada porque les interesa a todos aquello de salir en la foto con éste y aquel). Pero mi reflexión personal va más allá, dejo atrás las miserias del protocolo que solo sirven para dejar más claro todavía quien es el que manda según donde salgas en la foto o te sientes en una mesa de reunión. Mi reflexión busca a la persona.
Tengo hijas y si tengo algo claro con ellas es que tienen que desarrollar su personalidad acorde con sus gustos. Otra cosa bien distinta es la educación que reciban de sus padres y maestros. En el caso que nos ocupa han llegado a tachar a ZP de que lo que no quería era mostrar a sus hijas tal como son y eso me ha dolido como padre que casa con ideales nuevos (no progresistas) a la hora de la educación y la socialización de los hijos; señor Zapatero, ¿es que no le parece bien el estilo de vestir de sus hijas? Pues se aguanta y no piense por un momento que lo recrimino por permitírselo, va aviao como dicen en mi pueblo. Lo recrimino como padre por no apoyar públicamente la postura social de sus hijas. Si sus hijas son Góticas pues eso es lo que hay, como si fueran, punkies o superpijas eso da igual son sus hijas y al que no le guste que se vaya a tomar…¿por culo? No, eso es homófobo; pues al carajo. Asumamos todos nuestra propia condición y la de los demás y si lo que queremos es que por que sea un acto importante no pueden vestir así creo que eso es una forma de coartar la libertad librepensadora que caracteriza al ser humano dejando a un lado el frikismo que pudieran representar algunas personas. Más nos vale que miremos hacia otro lado para buscar nuestras propias vergüenzas porque según se sabe también las niñas superpijas de Obama que tan bien visten en los actos de papá luego en la intimidad son unas juerguistas de cuidado, pero eso no cuenta. Por todo lo dicho, señor Zapatero y demás “progres”, me parece muy bien que respetemos la intimidad de nuestros hijos y queramos protegerlos pero como ha dicho usted mismo “por una vez vale”, pues eso, vale y ya está porque por chillar lo único que ha levantado ha sido el morbo de que todo el mundo quería verlas, o sea ha conseguido el efecto contrario. Así es la vida y la sociedad en la que vivimos. Saludos desde Tauri y comentad lo que os plazca, no habrá restricciones (solo en el lenguaje)…

lunes, 21 de septiembre de 2009

Alzheimer, Desmontando el Cerebro

Desde que comencé la andadura de éste espacio en el universo de la red he hecho referencia en varias ocasiones a la lucha contra el cáncer y en un día como hoy no podía dejar pasar la oportunidad de hacer referencia a otro de los males que hoy por hoy más daños colaterales provoca en la población: el alzheimer. Porque también hay que contar además de los enfermos con los cuidadores que en su mayoría son familiares a los que la vida les cambia de una forma radical y, lo que es peor, drástica.
Hoy se celebra el Día Mundial del Enfermo de Alzheimer, una enfermedad cuya primera traba que nos presenta es que no se sabe de donde viene ni en qué momento salta la chispa en nuestro cerebro y éste empieza a desmontarse. Y nunca mejor dicho. El Alzheimer desmonta literalmente nuestro cerebro, dejándolo completamente vacío de recuerdos y de sensaciones hacia todo lo que nos rodea y lo más doloroso es que olvidamos hasta a nuestros seres queridos y nuestra propia vida. Eso lleva a la destrucción no solo de la vida del enfermo sino también del familiar cuidador que vé como se deteriora su propia calidad de vida al mismo tiempo que el enfermo entra en una pendiente con caida libre hacia la nada, pues la enfermedad radica principalmente en eso, la nada de la persona, anulación total; pero lo más duro es la caida según cuentan familiares, una vez que caen ya todo les da igual, se encierran en un mundo vacío y ya no son nada más que marionetas sin cerebro.
Hablamos de 800.000 casos en España (1 cada 15 minutos) y 26 millones en todo el mundo y la cuenta va subiendo en consonancia al progresivo envejecimiento de la población. Este dato me hace recordar un relato corto que leí hace muchos años y que trataba de que los niños que iban naciendo no tenían humanidad, al final un científico se suicidaba porque había descubierto que el mal radicaba en que el cupo de almas del planeta se había sobrepasado por la longevidad de los habitantes y mientras que no murieran sus almas no podrían saltar a otras vidas nacientes. Creo que el enfermo de Alzheimer se podría considerar como una persona deshumanizada y cuyo alma vaga en una especie de purgatorio que sería su cuerpo esperando un fín que a todos nos tiene que llegar, quizás por eso los enfermos de vez en cuando tienen esos flashes de realidad en los que llegan a ser conscientes hasta que los atrapa otra vez el mal.
Aunque lo publico tarde, casi se acaba el día ya; quiero que esta entrada sea un homenaje no solo a los enfermos (ellos están en su mundo) sino al día a día de sus familiares y cuidadores. Personas que de la noche a la mañana ven como su mundo se derrumba y como sus vidas se subyugan ante un mal endémico de nuestros días que la mayoría de las veces llenan consultas de psicólogos y psiquiatras con personas que ya no saben como afrontar el seguir viviendo con enfermos de Alzheimer. Así es que sin olvidar a quien padece la enfermedad creo que también debería ser el día de los cuidadores y para ello os enlazo con uno de los artículos aparecidos en la prensa de hoy y que creo que reflejan bastante claro cual es el punto de vista de una persona entragada a un familiar enfermo. Reflexionad y saludos desde Tauri.
http://www.20minutos.es/noticia/521155/0/vida/afectados/alzheimer/